MADRID 11/12 NOVIEMBRE 2021

#2congresofepaio

#igualdadprofesional

Ponentes

Rosa María Peris Cervera

Conferencia inaugural del congreso

Licenciada en derecho. Abogada.

Diputada de las Cortes Valencianas.

Diputada nacional 2000-2004.

Directora nacional del Instituto de la Mujer (mayo 2004-diciembre 2009).

Secretaria de Igualdad de la ejecutiva del PSPV-PSOE desde abril de 2012.

Soledad Murillo de la Vega

Conferencia inaugural del congreso

Licenciada en Sociología y Comunicación por la Universidad de Salamanca.

Es profesora titular de Sociología en la Universidad de Salamanca.

De 2004 a 2008 fue Secretaria General de Políticas de Igualdad.

De 2009 a 2013 fue relatora de Naciones Unidas como miembro del Comité Antidiscriminación de la Mujer de Naciones Unidas (CEDAW).

Veronica Martínez Barbero

Conferencia inaugural del congreso

Licenciada en Derecho por la Universidad de Oviedo y grado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad a distancia de Madrid.

Directora General de Trabajo. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

Ha sido presidenta del Consello Galego de Relacións laborais

Entre 2006 y 2017, fue inspectora de Trabajo. También dirigía la Revista Galega de Dereito Social.

Desde 2008 ejercía como mediadora y árbitra del Acordo Interprofesional Galego sobre Procedementos Extraxudiciais de Solución de Conflictos de Traballo (AGA).

María Angeles Cárdaba García

Mesa redonda de educación

Licenciada en Pedagogía, Sociolaboral por la Universidad Complutense de Madrid.

Pertenece al Gabinete de la Secretaría General de Formación Profesional desde mayo de 2020.

Profesora de Formación Profesional. Familia Servicios Socioculturales y a la Comunidad, desde octubre de 1988.

Coordinadora del Programa ERASMUS, desde septiembre de 2014.

Coordinadora del Plan de Formación del profesorado de FP, desde enero 2014 a octubre 2017.

Miguel Soler Gracia

Mesa redonda de educación​

Licenciado en Ciencias Exactas por la Universidad de Valencia.

Catedrático de Matemáticas de Educación Secundaria.

Secretario Autonómico de Educación y Formación Profesional de la Conselleria de Educación. Cultura y Deportes de la Generalitat Valenciana.

Secretario Autonómico de Educación e Investigación de la Conselleria de Educación.
Investigación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana (2015-2019).

Maria José Alarcón García

Mesa redonda de educación

Doctora en Ciencias Empresariales por la Universidad Miguel Hernández de Elche.

Profesora Titular de la Universidad Miguel Hernández de Elche.

Directora del área de la Unidad de Igualdad.

Miembro del grupo de investigación de creación, dirección y gestión de empresas.

Eva Istúriz Garcia

Mesa redonda de organismos de igualdad

Licenciada en Geografía e Historia (Universidad de Zaragoza). Máster en Agente de Igualdad de Oportunidades (Universidad de Valencia).

Técnica de Igualdad Municipal en el Ayuntamiento de Ansóain/ Antsoain.

Directora gerente del Instituto Navarro para la Igualdad / Nafarroako Berdintasunerako Institutua ((INAI / NBI), del Departamento de Presidencia, Igualdad.

Presidenta de la Asociación APAIONA NABALE.

Meritxell Benedí Altés

Mesa redonda de organismos de igualdad

Licenciada en Historia por la Universidad de Barcelona, máster en Dirección Pública por ESADE-Universitat Ramon Llull y máster-DEA en Estudios del Mundo Contemporáneo por la Universidad de Barcelona.

Trabajó como coordinadora de Políticas de Género del Ayuntamiento de Barcelona del 2005 al 2007; directora del Pacto Nacional para la Inmigración de la Generalitat de Catalunya entre los años 2007 y 2009 y jefa del Área de empoderamiento personal en la Fundación SURT.

Desde 2018 ha sido la directora general de Servicios Sociales del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Catalunya.

Desde el 1 de junio de 2021 es la presidenta del Institut Català de les Dones (ICD).

Eva Tobias Olarte

Mesa redonda de organismos de igualdad

Actualmente, Primera Teniente Alcalde del Ayuntamiento de Logroño y Concejala de Igualdad.

Licenciatura en Derecho. Doctora en Estudios de Género con mención internacional.

Máster Oficial en Igualdad y Género en el ámbito público y privado, con Especialidad Profesional en Políticas públicas de igualdad.

Título propio de Agente de Igualdad.

Consultora y formadora en materia de igualdad y RSE de 2010 hasta 2019.

Rosa María Fernández Sansa

Mesa redonda de AIOS/Consultoras de igualdad

Licenciada en Historia del Arte y en Antropología Cultural (Universidad de Barcelona).

Profesora de Personas Adultas y Formadora de formadores.

Coordinadora de las Políticas que emanan de la Secretaría de la Mujer del PSC, 2002 a 2005.

Presidenta de la Plataforma Catalana de Suport al Lobby Europeu de Dones.

Presidenta del Lobby europeo de Mujeres de España –LEM.

Presidenta Asociación Feminista de Cataluña (AFEC).

Ana Fernández de la Vega de Miguel

Mesa redonda de AIOS/Consultoras de igualdad

Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración (Universidad Complutense de Madrid).

Experta en Políticas Europeas de Género: European Comparative Gender and Politics (ECGAP).

Más de 10 años de experiencia en materia de género e igualdad. Especializada en la planificación de estrategias y planes de igualdad y en el diseño y puesta en marcha de acciones formativas en género.

Presidenta de la Asociación Profesional de Consultoría de Género de España y activista feminista

Paula Matas Trenas

Mesa redonda de AIOS/Consultoras de igualdad

Licenciada en Historia por la Universidad de Barcelona, máster en Dirección Pública por ESADE-Universitat Ramon Llull y máster-DEA en Estudios del Mundo Contemporáneo por la Universidad de Barcelona.

Trabajó como coordinadora de Políticas de Género del Ayuntamiento de Barcelona del 2005 al 2007; directora del Pacto Nacional para la Inmigración de la Generalitat de Catalunya entre los años 2007 y 2009 y jefa del Área de empoderamiento personal en la Fundación SURT.

Desde 2018 ha sido la directora general de Servicios Sociales del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Catalunya.

Desde el 1 de junio de 2021 es la presidenta del Institut Català de les Dones (ICD).

Ángeles González González

Mesa redonda de AIOS/Consultoras de igualdad

Licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación: especialidad en Pedagogía.

Formada en metodologías participativas de formación-acción, animación de grupos… (1982/86) y como Asesora de Igualdad de Oportunidades entre los sexos (Instituto de la Mujer 1987).

En políticas de igualdad de género se inicia en el Instituto la Mujer, coordinando el curso de Asesoras para la Igualdad del Instituto de la Mujer (1988) y como coordinadora estatal de los equipos provinciales (CIDEMs) de empleo hasta 1990. Desde este año hasta la actualidad Codirige la Gerencia de la consultora de género LIKADI FORMACIÓN Y EMPLEO S.L.

Fátima Anllo Vento

Mesa redonda de AIOS/Consultoras de igualdad

Doctorada en Sociología y Antropología.

Fundadora y Directora General del Observatorio de Creación y Cultura Independiente.

Presidenta de la Asociación española Clásicas y Modernas.

Reconocida por su defensa del feminismo y sus esfuerzos por conseguir “el empoderamiento de las mujeres gestoras”.

Begoña San José Serran

Mesa redonda de AIOS/Consultoras de igualdad

Licenciada en Derecho y Secretaria-Interventora de Administración local 1984-2014

Subdirectora de la Mujer de la Comunidad de Madrid 1989-1990,

Concejala por IU del Ayuntamiento de Madrid 1991-1995

Presidenta del Consejo de la Mujer de la Comunidad de Madrid 1999-2003.

De 1987 a 2020 ha sido activista del Fórum de Política Feminista y de Plataformas como la 7N contra las Violencias Machistas y la CEDAW-Estambul-Beijing.

En la actualidad participa en Feministas por el Cambio Social y en la Plataforma Impacto de Género Ya sobre economía y presupuestos públicos y es vocal del Consejo de Desarrollo Sostenible.

Carolina López Vidal

Mesa redonda sociolaboral

Licenciada en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha

Secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de Comisiones Obreras y además formará parte de la Comisión Ejecutiva Confederal

Abogada en ejercicio, formando parte de la Asesoría Jurídica de CCOO en Castilla-La Mancha desde el año 2000

Forma parte del Patronato de la Fundación Jurado Arbitral de Castilla–La Mancha y de la permanente del Consejo de Relaciones Laborales de Castilla–La Mancha, en nombre de CCOO CLM, así como de la Comisión para la negociación colectiva de las condiciones laborales.

Maria José Díaz Luque

Mesa redonda sociolaboral

Licenciada en Psicología (Universidad de Granada).

Psicóloga, SPDA Diputación de Almería, agosto 2020- actualidad.

Psicóloga, Habitat Cultural, compromiso social, abril 2017- junio 2018.

Psicóloga IMERIS, 2004-2013.

Voluntariado en la Asociación de Ayuda Psicológica Comunitaria y en Hogaver desde 2004.

Carmen Menéndez González-Palenzuela

Mesa redonda sociolaboral

Licenciada en Psicología. Funcionaria del Servicio Público de Empleo Estatal. Grupo A1.

Senadora de España por designación autonómica. IX y X Legislatura. (Junio 2011-Febrero 2015).

Miembro de la Comisión Ejecutiva Federal PSOE. (2008-2012) (2012-2014).

Secretaria General Adjunta del Grupo Parlamentario Socialista en el Senado. (Septiembre 2014-Febrero 2015).

Secretaria de Organización del PSM-PSOE. (Marzo 2012-Febrero 2015).

Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid. 2007-2011.

Cristina Antoñanzas Peñalva

Mesa redonda sociolaboral

Bióloga y Técnica en Prevención de Riesgos Laborales.

Desde el 2016 Vicesecretaria General de UGT.

Dirección de la Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente en la Comisión Ejecutiva de UGT-La Rioja entre los años 2007 y 2009.

Pertenece al Comité Europeo de Mujeres de la Confederación Europea de Sindicatos (CES) y de la Confederación Sindical Internacional (CSI).

Eva Fernández Urbón

Mesa redonda sociolaboral

Grado en educación primaria (Universidad Pontificia de Salamanca).

Máster Dirección y Gestión de Recursos Humanos (Universidad a Distancia de Madrid).

Agente de Igualdad de Oportunidades para la Mujer( Universidad Miguel de Cervantes).

Secretaria Nacional Igualdad y Responsabilidad Social del CSIF desde octubre de 2019.

Presidenta comisión SOC de CESI Europa desde abril de 2021.

Miembro del Loby Europeo de Mujeres (EWL) desde junio de 2021.

Laura Estévez Fernández

Mesa redonda sociolaboral

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid

Grado en Geografía e Historia- Historia Contemporánea por la UNED

Secretaria Confederal de Comunicación y Estudios Sindicales de la USO desde
noviembre de 2017.

Redactora, reportera y editora de informativos en la Televisión del Principado de Asturias desde 2006 hasta 2017.

Paloma Urgorri Pedrosa

Mesa redonda sociolaboral

Licenciada en Derecho Universidad CEU Luis Vives, 1992-1997

Diplomada en gestión Empresarial Universidad CEU Luis Vives, 1992-1997
Inspectora y Coordinadora de Igualdad en la la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Madrid.

Dirección de RRHH y organización RTVE. Julio 2015 hasta diciembre 2020.

Jefa de la Unidad de otras Áreas (relaciones laborales), Dirección Territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Madrid. 2009-2015.

Sofía Fernández Castañón

Mesa redonda de partidos políticos

Escritora y realizadora audiovisual.

Miembro del Consejo Ciudadano Estatal y de la Secretaría de Feminismos Interseccional y LGTBI de Podemos.

Diputada por Asturias del Grupo Parlamentario Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común (GCUP_EC_GC)

Diputada de la XI, XII, XII y XIV Legislaturas

Portavoz de la Comisión de Igualdad desde el 07/02/2020

Portavoz de la Comisión de seguimiento y evaluación de los Acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género desde el 13/02/2020

María del Carmen González Guinda

Mesa redonda de partidos políticos

Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Valladolid. Profesora de Educación Secundaria (especialidad Física y Química).

Diputada por León del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso. Vicesecretaria provincial.

Vicepresidenta Segunda de la Comisión de Igualdad desde el 07/02/2020

Portavoz adjunta de la Comisión de Educación y Formación Profesional desde el 07/02/2020

Portavoz de la Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad desde el 07/02/2020

Vocal de la Comisión Mixta para el Estudio de los Problemas de las Adicciones desde el 13/02/2020

Andrea Fernández Benéitez

Mesa redonda de partidos políticos

Master de Acceso a la Abogacía

Diputada por León del Grupo Parlamentario Socialista

Actualmente desempeña entre otros los siguientes cargos: Portavoz adjunta de la Comisión de Justicia desde el 07/02/2020, Vocal de la Comisión de Sanidad y Consumo desde el 07/02/2020, Adscrita de la Comisión de Igualdad desde el 19/02/2020 y Vocal de la Comisión de seguimiento y evaluación de los Acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género desde el 13/02/2020

Sara Giménez Giménez

Mesa redonda de partidos políticos

Licenciada en Derecho, por la Universidad de Zaragoza

Postgrado en Derechos Humanos. Universidad País Vasco

Directora del Departamento de Igualdad y Lucha contra la Discriminación. Fundación Secretariado Gitano.

Diputada por Madrid del Grupo Parlamentario Ciudadanos

Actualmente desempeña entre otros los siguientes cargos: Portavoz de
la Comisión de Educación y Formación Profesional desde el 09/04/2021,
Portavoz de la Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad desde el 07/02/2020 y Portavoz de la Comisión de Igualdad desde el 07/02/2020